Publico cosas de diferentes perfiles que son de mi interés y sobre todo aquello que sirve para defender mi patria socialista
Traductor
lunes, 6 de octubre de 2014
La injusticia sigue temblando
El
pueblo de Cuba recuerda este 6 de octubre, en el Día de las Víctimas
del Terrorismo de Estado, a quienes perdieron la vida por esos crueles
actos y reafirma su convicción de combatir ese flagelo
Foto:Jorge Oller
Hace ya 38 años y todavía los pueblos siguen clamando
justicia ante la barbarie. El terrorismo, auspiciado por la Agencia
Central de Inteligencia, continúa con una deuda pendiente con la
historia, con la paz. El 6 de octubre de 1976, setenta y tres personas,
de ellas 11 guyaneses, cinco ciudadanos de la República Democrática
Popular de Corea y 57 cubanos fueron asesinados en pleno vuelo.
Los autores de tan brutal y abominable crimen se pasearon por las
calles de la ciudad de Miami y de Estados Unidos; no se escondieron para
decir que la CIA y los gobiernos estadounidenses los protegían y los
indultaron. El país que ha desplegado supuestas guerras contra el
terrorismo en cualquier rincón del mundo, que ha matado para luchar
contra ese flagelo, no juzgó jamás a los terroristas que apagaron
aquellas vidas cuando regresaban a sus casas, tras una escala en la isla
de Barbados.
En la Plaza de la
Revolución Fidel se dirigió al pueblo que acudió en masa a despedir a
las víctimas del atentado al avión de Cubana.Foto: Estudio Revolución
Aquel 6 de octubre engrosó el luto de una nación, que desde 1959
hasta la fecha ha sido víctima de manos asesinas como las de Luis Posada
Carriles y Orlando Bosh, por el simple hecho de establecer su soberanía
a menos de 90 millas de la nación más poderosa de la Tierra. Hace
cuatro años, el General de Ejército Raúl Castro, expresaba: “Hoy estamos
aquí precisamente, para rendir tributo a los 3 mil 478 cubanos que han
muerto y 2 mil 99 que han quedado incapacitados para siempre por actos
terroristas ejecutados durante medio siglo contra nuestra Patria, que
suman un total de 5 mil 577 víctimas. Los mártires de Barbados integran
la larga lista de los caídos que no olvidamos ni olvidaremos jamás”.
Antes de su discurso en la Sala Universal de las FAR, se había dado a
conocer el Decreto-Ley No. 279 por el cual se decidió declarar
oficialmente el día 6 de octubre de cada año, como “Día de las Víctimas
del Terrorismo de Estado”.
Al propio tiempo, por haber sufrido en carne propia la crueldad de
esa política criminal, el Gobierno y pueblo cubanos han reafirmado su
decisión de condenar y enfrentar el terrorismo en todas sus formas y
manifestaciones, en particular el terrorismo de Estado, dondequiera que
se cometa y cualesquiera que sean las razones esgrimidas por sus
autores.
En ese sentido, aquel 6 de octubre del 2010, el compañero Raúl
aseguraba: “Nuestro país ha suscrito los 13 convenios internacionales
existentes en esa materia y cumple estrictamente los compromisos y
obligaciones emanados de las resoluciones de la Asamblea General y el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. No posee, ni tiene
intención de poseer, armas de exterminio en masa de ningún tipo y cumple
sus obligaciones en virtud de los instrumentos internacionales
vigentes sobre armas nucleares, químicas y biológicas. El territorio de
Cuba nunca ha sido utilizado ni se utilizará jamás para organizar,
financiar o ejecutar actos terroristas contra ningún país, incluyendo
los Estados Unidos”.
Indignación y coraje siempre han sido las respuestas de Cuba ante
cada acto de terror y muerte, que han pretendido sembrar el pánico en
una tierra en la que cada una de esas patrañas ha encontrado a un pueblo
capaz de radicalizar aún más su Revolución. Esa es la razón por la cual
todavía retumba en todos los rincones del mundo la frase del
Comandante en jefe Fidel Castro Ruz, el 15 de octubre de 1976, al
despedir a las víctimas del sabotaje al avión cubano: “Cuando un pueblo
enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario